Espacio de crecimiento profesional y reflexión para psicólogos y acompañantes terapéuticos, donde las supervisiones clínicas favorecen el aprendizaje continuo, mejoran las prácticas y garantizan un acompañamiento de calidad
Supervisión Clínica
Espacio de crecimiento y aprendizaje continuo para los profesionales de la salud.
La supervisión clínica es un proceso clave para los psicólogos y acompañantes terapéuticos, que facilita el desarrollo profesional, la reflexión sobre las prácticas y la mejora continua de la atención. En Contactar Salud, ofrecemos un espacio seguro y empático donde los profesionales pueden recibir apoyo, orientación y retroalimentación para optimizar la calidad de su trabajo y garantizar el bienestar tanto de los consultantes como de los terapeutas.
¿Qué es la supervisión clínica?
La supervisión clínica es una herramienta fundamental en la formación y el perfeccionamiento de los profesionales de la salud.
Consiste en un proceso de acompañamiento en el que un colega experimentado asesora a otro sobre casos clínicos específicos, brindándole apoyo, reflexión y estrategias para mejorar la intervención terapéutica. Este proceso no solo facilita la resolución de dificultades, sino que también promueve el aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias.
En este contexto, se busca fomentar la covisión, un espacio de intercambio y análisis interdisciplinario de las prácticas profesionales, donde diversos puntos de vista enriquecen la comprensión y el abordaje de los casos.
¿A quién está dirigida?
La supervisión clínica está dirigida a profesionales de la psicología y acompañantes terapéuticos, sin importar su nivel de experiencia. Tanto aquellos en formación como quienes cuentan con una larga trayectoria pueden beneficiarse de la supervisión en momentos clave de su práctica.
Este espacio es útil para quienes buscan mejorar la calidad de su trabajo, reflexionar sobre sus intervenciones y elaborar de manera conjunta estrategias de abordaje para casos complejos.
Supervisión para Psicólogos
Espacio de análisis clínico donde se abordan estrategias terapéuticas, formulación de casos y manejo del vínculo terapéutico. Desde un enfoque cognitivo-conductual-contextual, se trabaja la identificación de esquemas disfuncionales, la regulación emocional y el diseño de intervenciones basadas en evidencia, asegurando un acompañamiento efectivo y ético.
Supervisión para Acompañantes Terapéuticos
Instancia de guía y revisión del rol del acompañante en el día a día del consultante. Se supervisan estrategias de intervención en contextos naturales, manejo de límites, regulación emocional y aplicación de técnicas conductuales para favorecer la autonomía y funcionalidad de la persona en tratamiento. Se busca fortalecer el trabajo interdisciplinario y proporcionar herramientas concretas para la práctica profesional.
¿Cuándo solicitar una supervisión clínica?
La supervisión clínica es recomendable en varias situaciones:
- Cuando se experimenta un estancamiento terapéutico: Si los avances en el proceso de tratamiento no son significativos, la supervisión puede ayudar a redefinir estrategias y alcanzar metas concretas.
- Para resolver dudas en el inicio de un proceso terapéutico: Al comenzar con nuevos consultantes o en las fases de evaluación de los progresos, la supervisión proporciona claridad frente a vacíos de conocimiento o situaciones complejas.
- Para mantenerse actualizado y perfeccionar habilidades: La supervisión también es una oportunidad para acceder a conocimientos y recursos nuevos que mejoren la práctica clínica.
- Para asegurar la calidad de la atención del proceso terapéutico: La supervisión clínica promueve una atención más eficaz y segura, tanto para la persona en tratamiento como para el profesional. Esto se traduce en una mayor confianza y seguridad para el profesional, lo que a su vez fortalece el proceso terapéutico
¿Cómo se realiza la supervisión clínica?
La supervisión clínica puede llevarse a cabo de diversas maneras, adaptándose a las necesidades y preferencias de los profesionales. Se puede realizar de forma individual, grupal o mediante una co-visión, ya sea presencial o en línea. Las sesiones pueden ser puntuales o periódicas, lo que permite un seguimiento continuo de los casos y un acompañamiento cercano en todo el proceso terapéutico. La co-visión, en particular, ofrece un espacio de intercambio y análisis interdisciplinario, enriqueciendo la perspectiva y el abordaje de los casos.
Supervisión en Contactar Salud
En Contactar Salud, concebimos la supervisión como un espacio fundamental de apoyo, contención y aprendizaje continuo. A través de nuestros encuentros, creamos un ambiente seguro y empático, libre de juicios, donde los profesionales pueden recibir orientación tanto práctica como teórica. Nuestra misión es impulsar el desarrollo profesional de cada terapeuta, fomentando una red de contención entre profesionales de la salud. Esto se traduce en un mayor bienestar para las personas que acompañamos.
Solicitar supervisión en Contactar Salud es una oportunidad para seguir creciendo como profesional, mejorar la calidad de tus intervenciones y fomentar el autocuidado de los profesionales de la salud mental

Nos comprometemos con la excelencia en todos nuestros servicios y actividades, dedicándonos plenamente a bienestar de las personas
Dejanos tu mensaje