El gobernador Martín Llaryora firmó la reglamentación de la Ley 10.393 que regula el ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos (AT) en la provincia, un acontecimiento largamente esperado por la comunidad de salud mental. Esta ley, sancionada en 2016, finalmente se pone en marcha para garantizar la calidad y eficacia de los servicios de acompañamiento terapéutico.
¿Qué cambia con esta reglamentación?
- Obligatoriedad de la matrícula profesional:
Para ejercer como AT en Córdoba, será requisito indispensable contar con una matrícula habilitante. Esto implica un mayor control y profesionalización de la actividad, asegurando que quienes la ejerzan cuenten con la formación adecuada. - Examen de nivelación:
Se establece un examen único de nivelación para aquellos AT que, a pesar de no poseer un título universitario o terciario, cuenten con experiencia en el campo. Esta es una oportunidad única para formalizar su trayectoria y obtener la matrícula. - Reconocimiento e inclusión:
La reglamentación reconoce el rol fundamental de los AT en el sistema de salud, abriendo las puertas para su inclusión como prestadores de Apross (Administración Provincial del Seguro de Salud). Esto facilita el acceso a los servicios de acompañamiento terapéutico para una mayor cantidad de personas.
Beneficios para la comunidad
Mayor seguridad y confianza: La matriculación garantiza que los AT posean la formación y las competencias necesarias para brindar un servicio de calidad, protegiendo los derechos de los pacientes y sus familias.
Ampliación del acceso al acompañamiento terapéutico: La inclusión de los AT en Apross permitirá que más personas puedan acceder a este servicio esencial para la salud mental.
Fortalecimiento del equipo interdisciplinario: La reglamentación consolida el rol de los AT como parte integral del equipo de salud mental, promoviendo un abordaje más completo e integral de las personas que requieren acompañamiento.
Un futuro prometedor para el Acompañamiento Terapéutico
La firma de esta reglamentación marca un hito en la historia del acompañamiento terapéutico en Córdoba. No solo jerarquiza la profesión, sino que también impulsa su desarrollo y garantiza un futuro con mayores oportunidades para los profesionales y mejores servicios para la comunidad.
Para más información:
https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/llaryora-firmo-la-reglamentacion-de-la-ley-de-acompanantes-terapeuticos/